B2B.png

Ya sabemos que el futuro es inminentemente tecnológico, pero ¿cuáles son los sectores donde se van a concentrar las oportunidades de crecimiento empresarial en los próximos años? Descubre las últimas tendencias y oportunidades de éxito para Pymes: economía colaborativa, internacionalización y algunos de los sectores estratégicos clave más rentables en los próximos años: e-learning, energías renovables, apps o nanotecnología.

El asociacionismo empresarial ha llegado para quedarse, esta nueva lógica empresarial permite unir esfuerzos, recursos y talento para reducir gastos y riesgos en la ejecución de un proyecto común. Se está convirtiendo en la mejor opción para las Pymes a la hora de afrontar con garantías de éxito los retos competitivos que plantean tanto los nuevos mercados locales como los internacionales. El asociacionismo te permite establecer redes de contactos con clientes y proveedores, con entidades financieras, acceder a plataformas de colaboración para contrataciones freelance, o contratar cualquier servicio que tu Pyme pueda necesitar. Y no sólo eso, también te invita a compartir problemas, experiencias y lecciones aprendidas.

Economía Colaborativa, una nueva forma de vender

Según un reciente estudio de Nielsen, el secreto de esta nueva fórmula es ofrecer grandes ventajas aprovechando los recursos inutilizados, lo que supone un auténtico vuelco de mentalidad, que transforma la cultura de “acumular y poseer” hacia la de “compartir los recursos”.

La economía colaborativa ofrece innovaciones, más opciones, servicio diferenciado, mejores precios y mayor calidad de servicio para tu negocio, así lo desvela un estudio de la Universidad George Mason, y resalta 5 sectores que destacan especialmente en esta nueva lógica empresarial: las finanzas, la contratación de personal en línea, alojamiento, automóviles compartidos y streaming de vídeo y música. Se estima que, sumados, alcanzarían 335.000 millones de euros en 2025. En la actualidad representan 15.000 millones de euros. El medio por excelencia para su difusión continúan siendo las plataformas web, entendidas como espacios de colaboración humana.

Colaboración e internalización: la fórmula mágica para el crecimiento de tu negocio

Esta nueva manera de relacionarse de manera colaborativa, acompañada de los actuales canales de difusión 2.0, hacen de la economía colaborativa y las nuevas tecnologías, un espacio sin precedentes para internacionalizar tu negocio y llegar a nuevos mercados. En la lista de los negocios más rentables que generarán empleo en los próximos 15 años no pueden faltar las últimas tecnologías, las plataformas online, las energías limpias o los últimos avances en medicina y salud. Desgranamos las principales oportunidades de negocio para un futuro que nos pisa los talones:

  • E-learning: Muchas empresas ya han encontrado una oportunidad de negocio en la educación en la nube. Para sacarte un máster o incluso una carrera, la distancia ya no es un obstáculo. Empresas como Coursera, Udemy, Udacity, Code Academy, Skillshare y organizaciones sin ánimo de lucro como Khan Academy y EDx están permitiendo a cualquier persona del mundo con una conexión a la nube, recibir educación de gran calidad de Harvard, Stanford, ¡o el MIT! Y lo mejor de todo: de manera gratuita.

  • Aplicaciones móviles: Si todavía no te ha pasado, dentro de muy poco, el móvil será lo más importante y necesario que tengas en tu vida. Será nuestra cartera, probablemente nuestra llave para abrir las puertas, nuestro buscador de aparcamiento y nuestro control sobre los electrodomésticos de la casa. ¿Ideas de aplicaciones para hacer la vida de la gente más sencilla? Actualmente las aplicaciones se encuentran a un 5% de su capacidad de creación, y por tanto, para el emprendedor más tecnológico e innovador, continuará siendo una fuente de ingresos muy rentable.

  • Convergencia móviles y PCs: Nuestro smartphone pronto será también nuestro PC. Sólo tendremos que conectar el teléfono a un monitor HDMI para convertirlo en un PC completo. Una vez que los teléfonos inteligentes sean lo suficientemente potentes como para ejecutar Excel, no habrá ninguna razón para tener una unidad de equipo independiente para el monitor más grande. Ya en este momento, en India, el 59% de usuarios de Internet acceden únicamente por el móvil.

  • Domótica: En unos años, todo aquel que no pueda cerrar la ventana de su casa o poner en marcha la lavadora desde su lugar de trabajo a 10 km de distancia, ya no será parte de este mundo. La domótica vivirá un resurgimiento donde los creadores de sistemas tendrán la oportunidad de hacer negocios con los fabricantes de electrodomésticos y materiales de construcción.

  • Energías Limpias: Es el mayor desafío. Sectores energéticos: energía solar, eólica, biocombustibles, bionergía, captura y almacenamiento de carbono, energía de la fusión nuclear, y el almacenaje de baterías (incluyendo las baterías de plutonio y estroncio). Identifica los mejores países para instalar tu proyecto de energías renovables y prepara las maletas para presentar tus proyectos en los países punteros o emergentes en el terreno de las energías limpias.

  • Almacenaje de datos o Data Storage: Un trabajo reciente de Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN, almacenaje de 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN. En 2012, IBM anunció que podía almacenar un bit de datos en tan sólo 12 átomos. ¿Cuál será el siguiente paso?

  • La Nanotecnología: Se trata de la nueva tecnología que se basa en la manipulación de materiales microscópicos y que permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Algunos resultados de esta tecnología es la desalinización del agua gracias al grafeno o la impresión 3D con claytronics, así como grandes avances en medicina, cirugía y nuevas industrias que cambiarán gran cantidad de productos. ¿Tienes una idea? Traduce todos los contenidos de tu proyecto y comienza a moverlo por las esferas punteras de nanotecnología internacional, lo más seguro es que tu oportunidad esté ahí fuera.

  • Turismo: En un mundo cada vez más globalizado, las oportunidades de viajar crecen, y el turismo se convierte en una opción de ocio accesible para gran parte de la población. Especializarte en un sector concreto, espacio geográfico o público determinado es una buena opción de negocio. Las facilidades de traducción que presentan las empresas colaborativas de traducción humana, permiten abrirte hueco en nuevos mercados, estableciendo un primer contacto a través de correo electrónico u otras plataformas de comunicación online.

El momento es ahora, las múltiples oportunidades que presenta la economía colaborativa y el panorama global, permiten expandir tu proyecto a cualquier rincón del mundo. ¿A qué esperas?